
Boyan Slat consiguió llegar a una solución desde su habitación de adolescente, para uno de los mayores desafíos ambientales del mundo. Ahora, The Ocean Cleanup está a punto de cambiar el mundo.
Mientras la mayoría de los chavales de 16 años están obsesionados con las chicas y el deporte, Boyan Slat estaba – y sigue estando – obsesionado con el plástico. Especialmente, con la enorme cantidad de plástico que termina en el océano cada año.
Esta obsesión por encontrar una solución para limpiar el océano de plástico es lo que llevó a Boyan a crear el proyecto Ocean Cleanup. "La historia humana es una especie de larga lista de cosas que eran imposibles y luego se hicieron", dice Boyan en nuestro video en el que explica cómo funciona su diseño innovador y revela lo que lo impulsa. "El pesimismo es lo que preserva el status quo, y el optimismo es lo que nos lleva adelante".
Ocho millones de toneladas de plástico entran al océano cada año. Ese es el equivalente a un camión de basura cada minuto – y la situación empeora.
Según un informe de 2016 de la Fundación Ellen MacArthur, para 2050 habrá más plástico que pescado en el océano.

Mientras buceaba en vacaciones en Grecia en 2011, Boyan se sorprendió al ver más plástico que peces en el mar.
Todo el mundo a su alrededor lo escribió como un problema sin solución, pero Boyan se obsesionó con encontrar una manera de abordar esta épica crisis ambiental.
Adelantándose a 2016, y ahora al 22, Boyan es CEO de The Ocean Cleanup, que desarrolla la tecnología necesaria paraliberar al océano del plástico.
Su diseño reducirá podrá reducir el tiempo que se debe gastar en limpiar el océanos de 79.000 años a sólo diez.

¿Esto por qué importa?
La contaminación plástica oceánica es un eco-desastre. "El océano es el sistema de soporte vital más importante de nuestro planeta", dijo el inventor holandés en un video I Am Eco Warrior (Yo Soy Eco Guerrero).
"Regula el clima, produce oxígeno, y la gran mayoría de la biodiversidad se encuentra en el océano."
"La contaminación plástica ha sido reconocida por la ONU como uno de los mayores desafíos ambientales a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI", continúa.
Great Pacific Garbage Patch
Actualmente, el plástico que se encuentra en el océano es transportado por corrientes y termina congregándose en cinco sistemas de agua giratoria.
El más notorio de éstos sistemas se sitúa entre Hawaii y California y contiene aproximadamente un tercio de todo el plástico oceánico. Se conoce como la zona de acumulación del Pacífico Norte, o el Great Pacific Garbage Patch, y es el área en la que se enfocará inicialmente The Ocean Cleanup.
La radical idea ideada por Boyan desde su dormitorio adolescente, es la primera solución factible para limpiar el océano. El aprovechamiento de la fuerza de las corrientes permitirá que el océano se limpie haciendo que el proyecto sea rentable y significativamente más rápido que con los métodos tradicionales.

La visión de un adolescente
A su regreso de Grecia, Boyan no podía dejar de lado la persistente sensación de que se podía hacer algo para resolver el problema del plástico en el océano.
El diseño de Boyan se centra en la idea de crear costas artificiales en medio del mar, ya que estas son muy eficaces recogiendo el plástico de forma natural.
The Ocean Cleanup comenzó como un proyecto de ciencias para la escuela pero esto le llevó a ganar el premio de la Universidad de Tecnología de Delft al mejor diseño técnico.
Pero esta no fue la primera incursión de Boyan en ingeniería. Siempre había sentido curiosidad por cómo funcionan las cosas.
"Primero construí casas en los árboles, luego con cremalleras, luego evolucionó hacia cosas más grandes", dice. "Cuando tenía 13 años, estaba muy interesado en cohetes". A los 14 años, estableció el récord mundial Guinness con el mayor número de cohetes de agua lanzados simultáneamente – 213.
Fue mientras estudiaba ingeniería aeroespacial en la Universidad de Delft en su Holanda natal y donde Boyan comenzó con The Ocean Cleanup y dio un TEDx Talk sobre su gran idea.
(Aquí también tienes la opción de subtítulos automáticos de Youtube 😉 ) Source: TEDx Talks
Estaba tan centrado y con tanta confianza en su idea, que abandonó la universidad después de seis meses para dedicarse completamente a su diseño.
Pero fue una venta difícil. Todo su presupuesto eran 200€, era todo el dinero que había ahorrado. Después de ser rechazado por cientos de empresas para conseguir patrocinadores, Boyan lo intentó con una campaña de crowdfunding.
Recaudó los 2 millones de dólares necesarios para construir un prototipo en tan sólo 100 días. En 2014, se convirtió en el receptor más joven que recibió el premio de Campeones de la Tierra de la ONU.

Boomy McBoomface
Con el prototipo, llamado Boomy McBoomface, actualmente en marcha en el Mar del Norte, The Ocean Cleanup está un paso más cerca de su objetivo.
Las condiciones en el Mar del Norte son mucho más duras que en el sitio donde se propone hacer el lanzamiento en el Pacífico. Si Boomy McBoomface tiene éxito allí, casi seguramente resistirá las condiciones en el Pacífico.

La barrera flotante en forma de V, de 100 metros de largo, está anclada al suelo marino a una profundidad nunca antes intentada.
Para superar los muchos desafíos de anclar una barrera en el mar, The Ocean Cleanup está utilizando tecnología avanzada y materiales innovadores.
La fibra más fuerte del mundo, Dyneema, está siendo utilizada en el proyecto. Dyneema es quince veces más fuerte que el acero y ha sido desarrollada por DSM, una empresa global basada en la ciencia activa de salud, nutrición y materiales con soluciones que nutren, protegen y mejoran el rendimiento.
Dyneema es crucial para el éxito del proyecto al permitir que la barrera resista condiciones extremas en el mar. Permitirá que toda la construcción se mueva con el movimiento de las olas y atrape el plástico mientras se mueve a través del océano, mientras permite que la vida marina pase por debajo y no quede atrapada.

Un nuevo contrato de vida
Como si resolver el problema de la contaminación plástica oceánica no fuera suficiente, Boyan planea transformar el plástico recogido en nuevos productos, incluyendo una línea de ropa, gafas de sol, piezas de automóviles y muebles.
El proyecto pretende ser autosostenible. Si los ensayos son exitosos, el proyecto se pondrá en marcha en 2020.
Apoya a The Ocean Cleanup
Ayuda a cerrar la brecha de financiación para obtener el primer sistema piloto operativo de limpiezaen el agua programado para finales de 2017.