
El proyecto ‘Adopta un abuelo’ nace con Alberto Cabanes tras conocer a Bernardo, viudo de 86 años, que no tenía descendencia, pero deseaba tener un nieto. Poco después compartía su experiencia con otros jóvenes que continuaron creando relaciones con personas ancianas.
Durante los primeros meses del confinamiento el programa ese modificó a visitas telefónicas
Debido a la actual situación pandémica, esta red de voluntarios y jóvenes han lanzado la campaña ‘Una carta para un abuelo’. Después de meses separados de nuestros seres queridos esta iniciativa pretende hacer llegar al mayor número posible de personas ancianas en residencias, unas 360.000 en España, una carta por Navidad.
Este colectivo ha sido el más afectado viendo cómo las visitas de sus familiares se reducían mes a mes y con ello su amor y su cariño. Hasta el momento han conseguido hacer llegar 137.641 cartas.
Durante los primeros meses del confinamiento, el programa se vio obligado a modificar sus visitas presenciales por teléfonicas. Hasta ese momento cada persona mayor era acompañada una vez por semana durante nueve meses por dos jóvenes, para conversaciones más fluidas y no crear dependencia emocional del mayor a uno solo.

Ayuda a la sociabilización, salud, agilidad y rapidez mental de los mayores
Así los mayores se sienten escuchados, acompañados y queridos mientras los jóvenes aprenden valores y experiencias durante estas visitas. Con los nuevos programas de acompañamiento telefónico se alcanzaron los 100.000 minutos de conversaciones entre abuelos y voluntarios.
Todo ello ayuda a la sociabilización de los mayores, su salud, a su agilidad y rapidez mental y, sobre todo, ayuda a combatir su exclusión social. De momento son 30 las universidades, colegios e institutos que colaboran con este programa que aporta valores educativos y solidarios a las futuras generaciones.
Según los datos del proyecto, la mayor parte de los escolares deciden mantenerse más allá del curso obligatorio. Pero el proceso de selección de los participantes –entre 16 y 49 años– también es muy minucioso. De todas las candidaturas, solo entre el 5% y el 10% terminan por acompañar a los mayores. El 70% son universitarios y de ellos la gran mayoría, casi el 85%, son chicas.


¿Quieres participar?
Debido a la actual situación pandémica, esta red de voluntarios y jóvenes han lanzado la campaña ‘Una carta para un abuelo’. Después de meses separados de nuestros seres queridos esta iniciativa pretende hacer llegar al mayor número posible de personas ancianas en residencias, unas 360.000 en España, una carta por Navidad.