En la localidad de Cateura, Paraguay, existe una escuela de música diferente al resto. La basura era el único medio de vida para las personas que vivían allí hasta que dieron con la idea que brindaría una nueva oportunidad a sus hijos y nietos.
La cosecha ahora es la basura
Después de que los granjeros de la zona vendieran las tierras y estas se convirtieran en vertederos, la comunidad se vio obligada a modificar su modo de vida por la recogida de basura, para su posterior venta. La cosecha se modificó y ahora dura todo el año. También lo hicieron los paisajes de la zona, pero la comunidad continuó allí y ahora viven cerca de las montañas de basura; su único método de vida.
Sin embargo, hace cerca de una década el concepto que tenían de la basura cambió. La basura ya no solo servía para su venta sino para crear instrumentos; desde violines hechos a partir de bandejas de horno hasta violonchelos de barriles de aceite. Las cuerdas también son recicladas. Los saxofones y las trompetas están hechos de viejos tubos de drenaje, las llaves alguna vez fueron monedas y tapas de botellas. Incluso la membrana del tambor solía ser una placa de rayos X.
Fuente: CBS News


La música como elemento motivador y de promoción
La historia de la escuela de música a partir de objetos reciclados se hizo tan viral en las redes sociales que la prensa internacional fijó su objetivo en ellos. Documentales, entrevistas y artículos que llevaron a esta peculiar orquesta a tocar en ciudades como Amsterdam e incluso a tener su propia película.
Fuente: Orquesta de Reciclados de Cateura


Hay muchas formas en las que puedes ayudar a la causa
La grabación de la cinta les ha servido como eje central de su financiación, pero en su página web tienen muchos apartados en los que puedes hacer donaciones.