Skip to content

Estás utilizando un navegador anticuado

Este sitio no es compatible con Internet Explorer y Microsoft ha dejado de publicar actualizaciones, por lo que puedes encontrar problemas al visitar este sitio y te recomendamos encarecidamente que actualices tu navegador para obtener una funcionalidad web moderna, una mejor experiencia de usuario y una mayor seguridad.

Actualizar mi navegador

El músico ciego, Ibón Casas, vuelve al escenario para presentar su historia de superación

4 min. de lectura

Gente Inspiradora
Source: Jull.roc

Ibón Casas fue diagnosticado a una edad muy temprana de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que, con los años, le privaría del sentido de la vista. Pero no se quedó quieto, hizo ruido y en la película ‘Apaga la luz y verás’ cuenta su historia de superación con y gracias a la música. La pandemia no le permitió presentar su película con eventos en vivo, pero ahora lo retoma donde lo dejó.

“Solidaridad, inclusión, pelea constante por superarse”, son los valores que el presidente de la Fundación Vital, Jon Urresti, destacó del proyecto Source: None

LA PELÍCULA

El filme aborda la vida de Ibón Casas, rockero donostiarra, con retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa. El título del documental, producido por BrightVibes España, está inspirado en una canción escrita y compuesta por Ibón quien pronto quedará completamente ciego y tiene más de 40 versiones interpretadas por diferentes artistas. 

Con el objetivo de ser la primera película completamente accesible, cuenta con subtitulación, así como con audiodescripción integrada y está adaptada a la lengua de signos para las personas sordas hecha por el CESYA. Todo esto, gracias al ecosistema de profesionales que han producido el filme y que apoyan las diferentes accesibilidades. 

La película se presentó en la localidad de Hernani en 2020, y poco después, en la Muestra de Cine y Derechos Humanos organizada por el Ayuntamiento de Donosti y fue seleccionada para participar en el Festival de Cine de Zaragoza 2020. Además, se emitió en la ETB, por el día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, el pasado 29 de septiembre, Euskaltel y en la actualidad está disponible en Filmin. 

Es, por lo tanto, el primer músico ciego de la historia que ha conseguido convertir una de sus canciones en una película profesional, y completamente accesible, para luchar contra la ceguera a nivel mundial. La pieza está dirigida por Axel O’Mill, ganador del Premio Goya 2016 al mejor cortometraje documental. 

TRAILER DE APAGA LA LUZ Y VERÁS Source: Brightvibes ES

EL EVENTO

El miércoles 3 de noviembre Vital Fundazioa Kulturunea, gracias al apoyo de Fundación Vital Fundazioa, acogió el evento presentación del documental ‘Apaga la luz y verás’ en la capital alavesa. Un filme que se inspira en la canción del rockero Ibón Casas, protagonista de la producción, así como de la inclusión de las personas con discapacidad visual. Desde las 19:00 de la tarde, y durante dos horas, el público pudo disfrutar de la presencia de Ibón Casas, y los productores y guionistas de la película. 

El evento contó en su apertura con el presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, quien tras felicitar a la organización por el proyecto dio la palabra a Aletxu Echevarría, fundador de la productora BrightVibes, al humorista Óscar Terol, y al presentador Julian Iantzi, quienes dedicaron unas palabras tanto a la película como a su causa. “Oscar Terol se acercó a la oficina de BrightVibes en España para compartir con nosotros la historia de superación personal de Ibón Casas”, explicó Aletxu Echevarría. “Nos dimos cuenta en seguida de que los valores de DameTVision encajaban a la perfección con nosotros”.

Poco después, la productora BrightVibes se decidió a impulsar y producir esta película documental y contar la historia de Ibon. Además, junto a Fundación Vital Fundazioa, “nos va a llevar a seguir impulsando la necesidad de visibilizar la accesibilidad y de divulgar y concienciar sobre la retinosis pigmentaria”, explicaba Aletxu Echevarría.

En cuanto al público salieron agradecidos tras el visionado de la película y el espectáculo con música que ofreció Ibón Casas. “No conocía su historia, pero ahora voy a seguirle en todo lo que haga”, decía uno de ellos al salir del teatro: “Como dice Ibón, hay que hacer ruido”. Otros destacaban la fuerza del músico por seguir adelante a pesar de las circunstancias, “es toda una inspiración”.

Source: Jull.roc
Source: Jull.roc
Source: BrightVibes

FUNDACIÓN VITAL FUNDAZIOA

“Solidaridad, inclusión, pelea constante por superarse”. Palabras que el presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, destacó la semana pasada respecto a la película y por los cuales decidieron unirse al proyecto ‘Apaga la luz y verás’. “Esos son los valores a difundir, y más después de una pandemia que nos ha hecho ser más egoístas”, explicaba en Vital Fundazioa Kulturunea, el centro cultural que la entidad social tiene en Vitoria-Gasteiz. 

“Hemos cuidado mucho de nosotros, de nuestra familia, de nuestro entorno… como mucho preguntamos a nuestros amigos: ‘¿Qué tal estáis?’”, exponía Urresti. Por ello, anima a la sociedad a darlo “todo” por esas personas que quedan fuera de sus círculos sociales, pero que aun así necesitan apoyo; como la historia de Ibón. También ha puesto en valor a aquellas personas que ya están haciendo por los demás, sin esperar nada a cambio. 

Fundación Vital Fundazioa desarrolla su actividad desde una perspectiva solidaria y contemporánea, propiciando el progreso social, económico y cultural en el Territorio. Todo ello gestionando programas tanto de carácter asistencial y social, como docente, cultural, deportivo y acciones en beneficio de las personas mayores.

tener impacto

DameTVision

DameTVision tiene un recorrido para ayudar a extender en la sociedad lo que supone la retinosis pigmentaria. Gracias a Ibón Casas se le ha podido poner cara e historia a esta enfermedad tan poco conocida. Tú también puedes colaborar con esta u otras organizaciones, iniciativas o proyectos cerca o lejos de tu casa.