Source: MSD Animal Health España

Estos perros rescatados prueban ser el mejor amigo del hombre para la recuperación de niños enfermos

Los niños hospitalizados mejoran más rápidamente con estas terapias en las que juegan con perros. Zenit, Senna, Tyson, Bourdon, Wanda, Mico o Ginny son parte del proyecto de terapias asistidas de la cátedra animales y sociedad de la urjc realizadas por Psicoanimal y Perruneando con el apoyo de, entre otros, MSD Animal Health.

PEQUEÑAS ACCIONES Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA NIÑOS Y PERROS

El programa realizado en la UCI del Hospital 12 de octubre demuestra que el dolor, el estrés y el miedo que produce el paso por los hospitales en los niños disminuye hasta en tres puntos en su escala de medición.

Los caninos que forman parte de los equipos terapéuticos, tienen una vida anterior puesto que han sido rescatados y ahora tienen una nueva oportunidad para ayudar a los demás.

La Cátedra de Investigación “Animales y Sociedad” de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con la colaboración de MSD Health y Dingonatura, inició el proyecto Huellas de Colores. Este proyecto realizado por Psicoanimal ayuda mediante terapias con perros a los niños de la UCI pediátrica a sobrellevar su enfermedad.  Es la primera vez en la que se introducen perros en una UCI pediátrica en España y los resultados  hasta el momento han sido muy satisfactorios. 

Nuria Máxima, la coordinadora de la Cátedra ha asegurado que uno de sus principales valores es: “

ver cómo nos relacionamos con otras especies”. Además, cuidan del bienestar de los animales, por lo que han puesto sumo cuidado en cómo llevar a cabo el proyecto de una “forma más ética, más respetuosa y que ambas especies se puedan beneficiar”.

Source: MSD Animal Health España

FAMILIAS Y EQUIPO MÉDICO TAMBIÉN ESTÁN FELICES DE ESTOS ENCUENTROS

Gracias a estos esfuerzos han conseguido reconocimiento y premios como Albert Jovell 2019 a la mejor experiencia del año, mejor idea de Diario Médico y una de las once mejores iniciativas según Teva. Las familias de los niños hospitalizados y el equipo médico también se han visto beneficiados de estos encuentros. El doctor Nacho Sánchez, el jefe de sección de la UCI pediátrica del 12 de octubre, hospital en el que se lleva a cabo el proyecto, ha facilitado que los datos de satisfacción a los padres y el personal ronda el 97%. Incluso para algunos de ellos supondría un factor diferencial a la hora de elegir hospital.

Durante la pandemia las terapias se han tenido que reinventar y se han comenzado a hacer de forma digital con los pequeños hospitalizados. Prueba de ello es el proyecto “Huellas en el corazón” realizado por Perruneando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

La calidez de los animales proporciona sonrisas a los niños que, en muchas ocasiones, tampoco son capaces de hablar. Su capacidad para afrontar sus diagnósticos han mejorado y los hospitales, vistos normalmente cómo lugares hostiles, ya no lo son tanto.

Terapia con perros para niños enfermos

Estos niños mejoran gracias a la compañía de perros rescatados como Zennit, Senna y Ginny.<br /> Las #pequeñasacciones crean segundas oportunidades.

Support Now