Skip to content

Estás utilizando un navegador anticuado

Este sitio no es compatible con Internet Explorer y Microsoft ha dejado de publicar actualizaciones, por lo que puedes encontrar problemas al visitar este sitio y te recomendamos encarecidamente que actualices tu navegador para obtener una funcionalidad web moderna, una mejor experiencia de usuario y una mayor seguridad.

Actualizar mi navegador

El G20 se compromete a limitar el calentamiento global a 1,5 grados ante el inicio de la COP26

2 min. de lectura

Planeta Sostenible
Source: Bioguía

Los líderes del G20 reunidos en Roma acordaron este domingo mantener el techo del calentamiento global en 1,5 grados para mediados de siglo y emprender acciones para afrontar el problema del cambio climático.

Los líderes del G20 se reunieron en Roma

acordaron este domingo mantener el techo del calentamiento global en 1,5 grados para mediados de siglo y emprender acciones para afrontar el problema del cambio climático, tras una noche de largas negociaciones.

"Conscientes de nuestro papel de liderazgo, nos comprometemos a hacer frente a la amenaza crítica y urgente del cambio climático y a trabajar colectivamente para lograr el éxito de la COP26 (Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático) en Glasgow", señala el documento final de la cumbre, firmado por los jefes de Estado.

«Seguimos comprometidos con el objetivo del Acuerdo de París»

"de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 °C y de proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, también como medio para permitir la consecución de la Agenda 2030", agregó el escrito, en uno de sus puntos sobre Energía y Clima"

El primer ministro anfitrión, el italiano Mario Draghi, minutos antes de que trascendiese el acuerdo, instó a sus socios del G20 en Roma a alcanzar un pacto para mantener el calentamiento global en 1,5 grados, después de que en julio China e India lo rechazaran.

"Algunos de nosotros nos preguntamos por qué están llevando nuestro objetivo climático de 2 grados a 1,5 ¿Por qué? Porque lo dice la ciencia", advirtió Draghi, presidente de turno del G20, ante sus socios en el plenario de la capital italiana.

El primer ministro de Italia:
El primer ministro de Italia: El primer ministro de Italia: «La credibilidad del G20 depende de nuestras acciones. Seremos juzgados por lo que hacemos no por lo que firmamos» Source: Europapress

Los científicos llevan tiempo advirtiendo de esto

si no se reducen entre un 40% y un 70% de aquí a 2050 las emisiones de gases con efecto invernadero para que el calentamiento global no supere los 2°C, la Tierra entrará en un terreno peligroso, cuyas consecuencias son desconocidas.

Además, y también según fuentes diplomáticas, los países del G20 se habrían comprometido además a dotar de 100.000 millones de dólares de aquí a 2025 una reserva capital para ayudar a los países pobres y menos contaminantes a adaptarse al cambio climático y evitar sus consecuencias, una cifra que podrá ser revisada cada año.

Draghi llamó a sus socios a implementar la transición ecológica para reducir las emisiones: "No podemos retrasarlo más. Esta transición requiere un esfuerzo significativo y los Gobiernos deben estar preparados para ayudar a sus ciudadanos y empresas", dijo.