
No tienes jardín, ¡no es un problema! Una forma simple de ahorrar el dinero de compra es volver a cultivar comida en agua.
Cultiva vegetales en agua para que estén frescos
¿Sabías que podías cultivar comida en agua sin usar tierra? La jardinería no podría ser más fácil. Esta es una buena noticia para todos los que compran vegetales orgánicos, pero si no lo haces, una manera simple de ahorrar un poco de dinero es de volver a cultivar los vegetales en agua.

¿Por qué cultivar la comida en agua?
Hay muchísimas razones por las que debes volver a cultivar la comida, pero las más importantes son:
A. Es totalmente gratuito.
Ya has comprado el vegetal. El coste es de solo unas cuantas cucharadas de agua – pero si eres listo, puedes hacer uso de agua usada como la que usas para cocinar pasta.
B. Te ayudará a ahorrar.
Las maneras pequeñas de ahorrar dinero, resultan en una gran diferencia en tus ahorros.
Obviamente no vas a tener una gran cosecha, pero es comida, y cada trozo ayuda. Incluso si solo son algunas hojas de lechuga para hacer una ensalada de atún.
C. Hace que la comida orgánica sea más asequible.
Si empiezas con comida orgánica, podrás cultivar comida orgánica… así que tendrás los beneficios de los vegetales orgánicos ¡sin haber pagado por ellos!
D. Es fácil.
Pon la planta en agua y observe su crecimiento. ¡Es muy fácil!
Cultivar vegetales en agua tiene muchos beneficios:
- Los desechos alimentarios son un gran problema en el mundo, y volver a cultivar esquejes de vegetal es literalmente uso de desechos de comida para crear comida.
- Como sabrás, por razones de salud y seguridad la frecuencia de nuestros viajes al supermercado se ha disminuido debido al coronavirus. Cultivar algunas verduras frescas te asegurará tener nutrientes en las manos.
- Es un gran proyecto para los niños: como poder hacer uso de algo que iría a la basura es una gran lección de la naturaleza.
Fuente: DontWasteTheCrumbs
INSTRUCCIONES GENERALES PARA CULTIVAR LA COMIDA EN AGUA
-
No necesitas mucha agua – solo la suficiente para cubrir las raíces. Sobre ½ ″ de agua parece ser suficiente.
-
Asegúrate de comprobar el agua cada 2-3 días para A) ver que hay suficiente agua, y B) que no se caigan trocitos y se acumulen en el bol.
-
El tamaño del recipiente tiene que ser relevante al tamaño del vegetal. La lechuga y el apio en boles profundos. La cebolla verde y la hierba de limón pueden estar en vasos altos.
-
Con tal de que el área no quede superpoblada, puedes cultivar múltiples de una misma planta.
-
El uso de un fertilizador puede ayudar con la rentabilidad – especialmente si es un proyecto divertido que decides hacer.










MÁS VEGETALES QUE PUEDES VOLVER A CULTIVAR
Hay muchos otros vegetales que se pueden volver a cultivar usando un poco del vegetal original. La lista contiene los que pueden empezar en agua pero tienen que ser traspasados a tierra para acabar el crecimiento.
- aguacates
- albahaca
- remolacha
- cilantro
- gengibre
- bálsamo de limón
- menta
- setas
- cebollas (blanca/amarilla/roja)
- chirivía
- piña
- patatas
- romero
- batata
- nabos
También puedes guardar las semillas de las manzanas, cerezas, nectarinas, melocotones, pimientos, ciruelas, calabazas y tomates ¡para que las puedas cultivar!
Comparte con alguien a quien le gustaría.
Fuente: DontWasteTheCrumbs Tosas las fotos: PlantInstuctions
35 frutas y vegetales que puedes cultivar en casa
La comida es cara y además en estas circunstancias donde es mejor quedarse en casa, aquí os dejamos un blog con 35 frutas y vegetales que puedes cultivar en casa con lo que ya tienes en casa. También es una actividad que se puede hacer en familia y es un aprendizaje para los mas pequeños de la casa.